El 21 de noviembre de 2017
Por iniciativa de Monseñor Andrés Stanovnik, Arzobispo de Corrientes nace el Seminario Mayor Arquidiocesano Internacional y Misionero Redemptoris Mater de Corrientes.

Se encuentra ubicado en la ciudad de Corrientes (Provincia de homónima), esta casa de formación de sacerdotes es la primera en la Argentina inspirada por el ideal catequético y en consonancia con el programa propuesto por el Camino Neocatecumenal.

Los seminarios Redemptoris Mater constituyen uno de los frutos más importantes de la renovación conciliar.

Una realidad completamente nueva
Deseada por el Concilio Vaticano II, que recuerda a los sacerdotes «que deben tener en mente la solicitud de todas las iglesias…» Y donde las razones de apostolado así lo requieran, que los caminos se aplanen no solo para la distribución adecuada de los sacerdotes, sino también para las obras pastorales especializadas, en favor de los diversos grupos sociales, que deben llevarse a cabo en alguna región o nación o en cualquier parte del mundo. 

Con este fin, algunos seminarios internacionales pueden crearse útilmente, en beneficio de toda la Iglesia, de acuerdo con las normas que se establezcan y salvaguarden los derechos del Ordinario del lugar.

En 1991, la Comisión Internacional
Formada por el Papa Juan Pablo II para abordar la grave escasez de sacerdotes en muchas partes del mundo, esta comisión reconoció que esta idea del Concilio «encontró acción en los Seminarios Redemptoris Mater que preparan a los sacerdotes para la Nueva Evangelización. Esto daría acción a una nueva forma de ministerio: el misionero diocesano».

El rector
Presbítero Elio Alfaro, oriundo de Perú, quien previamente cumplió tareas como formador en el Seminario Redemptoris Mater de Río de Janeiro, Brasil, es el Rector del SRM – Corrientes.

El Seminario de Corrientes ya cuenta con el primer sacerdote ordenado, Leonardo Guedes, oriundo de Brasil y que actualmente desempeña su servicio pastoral en la parroquia San José de Saladas.

Además existen seminaristas del Seminario Redemptoris Mater de Corrientes en misión evangelizadora en otras provincias de Argentina.

El Vicerrector

El presbítero Francisco Bastante Carril,  oriundo de Valencia, cumplía servicios en la Arquidiócesis de Cosenza (Italia), fue designado cómo vicerrector del Seminario a finales de 2022.

Vida en el Seminario
Los Seminarios Redemptoris Mater, como dicen los «Estatutos» y la «Regla de Vida», son verdaderos seminarios diocesanos, que dependen del Obispo. Los estudiantes de esta Casa reciben de formación sacerdotal reciben la misma formación teológica que otros seminarios diocesanos. 

Hacen un año de atención pastoral en las parroquias como diáconos y un tiempo en la diócesis como sacerdotes, antes de que el obispo pueda enviarlos en misión. Pero si el Obispo tiene urgencias en alguna región particularmente difícil de su diócesis, puede disponer de estos sacerdotes, ya que han sido ordenados sin ninguna condición. 

Una característica de estos Seminarios Redemptoris Mater es la internacionalización, que hace visible de manera concreta la nueva realidad anunciada por el cristianismo, en la que ya no hay un judío, ni blanco, ni negro, sino una nueva creación, un hombre celestial, que muestra la naturaleza de estos Seminarios al mundo entero, hasta los confines de la tierra.

Los seminaristas del Seminario Misionero Arquidiocesano internacional «Redemptoris Mater» de Corrientes cursan materias en el Seminario «La Encarnación» en el que se forman los seminaristas de las diócesis de Corrientes.

A la par de la formación sacerdotal, cada seminarista continúa con su itinerario de iniciación a la vida cristiana en comunidades neocatecumentales de parroquias de la ciudad de Corrientes.

Los seminaristas del SRM – Corrientes provienen de España, El Salvador, Estados Unidos, Perú, Colombia, Nicaragua y Argentina.

Ciudad de Corrientes
La ciudad de Corrientes está ubicada en el noreste de la Argentina, y es la capital de la provincia de Corrientes. Fundada el 3 de abril de 1588 es la ciudad más antigua del Nordeste argentino. Está situada a orillas de un recodo del río Paraná. 

Por su ubicación, Corrientes se configura como el corazón del Mercosur teniendo una triple frontera con Brasil, Paraguay y Uruguay; y además está rodeada por la Hidrovía Paraná–Paraguay. Cuenta con una población de más de 350 mil habitantes y junto a ciudades cercanas de la provincia de Corrientes, así como localidades del Gran Resistencia (Provincia de Chaco), conforman una región metropolitana de casi 800 mil habitantes.

La ciudad de Corrientes es de rica arquitectura y de variados estilos, ampliamente dotada para atender al turista. Su edificación integra las formas de un suave barroquismo colonial y europeo, todo lo cual se resuelve armónicamente con su característica vegetación en calles y parques: lapachos, chivatos, ceibos, naranjos, jacarandás, entre otros.

Como capital y principal centro social y económico de la provincia, alberga entre sus principales actividades económicas las relacionadas a su característica de ciudad-capital, es decir las referidas a la administración pública y la actividad financiera. Adicionalmente la ciudad también funciona como centro universitario y de salud para la provincia. 

A través del Puente General Manuel Belgrano vincula las actividades con su vecina Resistencia de la provincia del Chaco, generando una zona de actividades compartidas entre ambas ciudades donde diariamente miles de personas transitan por trabajo y estudios.

El clima de Corrientes es subtropical, cálido en verano, pero con bajas temperaturas en invierno. Puede considerarse clima húmedo, con exceso hídrico desde fin de verano y otoño y deficiencia de precipitaciones en invierno y comienzo de primavera. La temperatura media anual en la provincia fluctúa entre 19.5C y 22.0C, encontrándose más próxima a 22.0C en la zona del proyecto durante la mayoría de los años.